¿Estás construyendo la próxima gran startup? No dejes que errores legales te detengan. Descubre los 5 errores más comunes y cómo proteger tu empresa desde el inicio. Asesoría legal especializada para emprendedores en Colombia.
Colega emprendedor, estás en el camino de construir algo grande y en ese emocionante viaje de crear una “startup”, es fácil quedar atrapado en la velocidad, el crecimiento y la innovación, dejando de lado un aspecto crucial: el componente legal.
Imagina esto: Has dedicado mucho tiempo y dinero, tienes inversores alineados, un producto increíble y un equipo talentoso. De repente, una situación legal aparece de la nada y amenaza con desmoronar lo construido. ¿El resultado? Pierdes tiempo, dinero, credibilidad, ganas y, en el peor de los casos, tu proyecto podría desaparecer.
No permitas que esto te suceda. En este artículo, te revelaremos los 5 errores legales más comunes que pueden acabar con un emprendimiento “startup” y cómo evitarlos.
1. No Proteger tu Propiedad Intelectual: El Error Silencioso
Tu idea es tu mayor tesoro, tu código, tu marca, tus diseños, tu metodología, tu marca personal son los activos que te diferencian de la competencia, por ello es preciso protegerlos adecuadamente. Sin saberlo, estás abriendo la puerta a robos, copias y demandas.
El error común: Imagínate que un competidor lanza un producto idéntico al tuyo, usando tu mismo nombre. O peor aún, que un ex funcionario o ex socio se lleva tu código fuente y lo usa para crear su propia empresa.
Lo que deberías hacer:
-
Registro de marca: Asegura que tu nombre y logo estén protegidos legalmente.
-
Patentes: Si tienes una invención, paténtala para tener el derecho exclusivo de usarla.
-
Derechos de autor: Protege tu software, diseños, contenidos y otras obras creativas.
-
Acuerdos de confidencialidad (NDA): Haz que empleados, socios y colaboradores firmen NDAs para proteger tu
información sensible.
2. Contratos con Socios, Empleados y Contratistas: La Base del Éxito (o el Desastre)
Toda startup necesita un equipo base. Pero las relaciones entre fundadores, socios, empleados y contratistas pueden
volverse turbulentas si no están bien definidas desde el inicio.
El error común: ¿Qué pasa si un cofundador se va y se lleva clientes? ¿O si un empleado demanda por despido injustificado? Un contrato mal redactado puede abrir la puerta a conflictos interminables y costosos en tiempo y dinero.
Lo que deberías hacer:
-
Acuerdo privado de socios: Define claramente la propiedad, las responsabilidades, los aportes, la toma de decisiones y la salida y la forma de resolver conflictos.
-
Contratos laborales: Especifica las funciones, el salario, las prestaciones y las cláusulas de confidencialidad y no competencia para los empleados.
-
Contratos de prestación de servicios: Regula la relación con freelancers, consultores y otros colaboradores externos, en especial sobre propiedad intelectual.
3. Descuidar el Cumplimiento Legal: El Peligro Oculto
Las leyes cambian constantemente, y cada sector tiene sus propias regulaciones en cada país. Ignorarlas puede llevarte a multas, sanciones e incluso al cierre de tu empresa.
El error común: Una inspección inesperada de una autoridad, una denuncia o demanda de un cliente o usuario, una sanción o embargo de la DIAN pueden poner en jaque tu operación.
Lo que deberías hacer:
-
Asesoría legal preventiva: Contar con un asesor legal que te mantenga al día con las novedades normativas que impactan tu negocio.
-
Revisión de términos y condiciones: Asegúrate de que tu sitio web y tu aplicación cumplan con las normas de protección de datos y comercio electrónico.
-
Cumplimiento tributario: Seguimiento continuo y planeación de obligaciones tributarias para evitar problemas con la DIAN.
4. No Prepararse para la Inversión: El Error Costoso
Si buscas financiamiento para escalar, los inversores querrán asegurarse de que tu empresa es sólida, también en el componente legal. Sin una estructura legal básica, esto puede ahuyentar la inversión y perder oportunidades de crecimiento.
El error común: Imagina presentar tu pitch a inversionistas y que ofrezcan menos dinero por una omisión o riesgo legal, o que esto genere un dealbreaker.
Lo que se debe hacer:
-
Puesta a punto legal: Prepárate para la revisión legal de tu empresa, teniendo en orden documentos corporativos, contratos, registros, permisos y demás para que pueda pasar un due diligence legal.
-
Estructura societaria: Define la estructura legal más adecuada para tu negocio, que facilite la inversión y el crecimiento futuro.
-
Acuerdos de inversión: Negocia los términos y condiciones de la inversión con el apoyo de un abogado(a) experto(a) que proteja tus intereses y los de tu empresa, pero que a la vez, de forma proactiva, procure viabilizar el proyecto de inversión sin sacrificar rigurosidad jurídica.
5. Intentar “Hacerlo Todo Solo”: El Error Solitario
Como fundador, es natural querer tener el control de todo; sin embargo, los asuntos legales suelen ser densos y cambiantes. Intentar manejarlos solo es un error muy frecuente y generalmente costoso, que puede llevar a decisiones equivocadas.
El error común: Perder tiempo valioso y estratégico intentando entender normas, contratos y documentos, cuando podrías tener enfoque en tu proyecto, en monetizar y en escalar tu negocio. Los errores legales son costosos, y corregirlos aún más.
Lo que los expertos hacen:
-
Asesoría legal especializada: Rodéate de un abogado(a) que entienda el mundo de las startups, que hable tu idioma y que haya emprendido como tú.
-
Delega lo legal: Confía en tu abogado(a) para que se encargue de los temas legales, mientras tú te enfocas en lo que te apasiona: hacer crecer tu proyecto.
-
Relación a largo plazo: Ve a tu abogado(a) como parte de tu equipo estratégico, no solo como alguien que solamente “apaga incendios”, sino quien los previene y gestiona el riesgo.
Proteger tus sueños impulsa tu crecimiento
Emprender es una aventura increíble y valiente, llena de desafíos y recompensas. No permitas que los errores u omisiones legales te quiten la emoción y el potencial de tu proyecto.
En Cabrera Estudio Legal, entendemos los desafíos que enfrentan los emprendedores en Colombia. Por eso, ofrecemos asesoría legal preventiva, pertinente, especializada y estratégica, diseñada a la medida para proteger lo que más te importa.
¿Estás listo para blindar tu startup y escalar con paso firme? Agenda tu diagnóstico gratuito y descubre cómo podemos ayudarte a evitar estos 5 errores y muchos más.